martes, 30 de marzo de 2010
Fotos con voz
Es una herramienta muy sencilla de utilizar, consistente en subir una imagen y ponerle audio que grabaremos directamente desde la web.
Vais a necesitar pues, un micrófono y tener preparadas las fotografías o imágenes a comentar.
Podéis subir fotos de vuestras vacaciones, de cumpleaños, o fotos e imágenes que busquéis en Internet.
Si las buscáis en Internet mirar que sean fotos de libre difusión. Encontraréis un montón en http://flickrcc.bluemountains.net/
Os dejo aquí un ejemplo y más abajo un tutorial de su sencillo funcionamiento.
Si ti tenéis ideas de uso de esta herramienta no dudéis en compartirlas a través de los comentarios
viernes, 26 de marzo de 2010
Actividades de aula con Twitter II
Actividades de aula con Twitter que realizamos desde Cibrespiral Radio, transmiendo en los estudios virtuales de Puentes al Mundo y desde mi estudio físico
; )
Ahora ya podéis escuchar el Podcast, que dividí en dos partes por si los escucháis desde el ordenador. Podeis subscribiros mediante RSS al canal de Puentes al Mundo http://puentesalmundo.net/rss.xml, para recibir las novedades a través de vuestro lector. Explicaré cómo hacerlo en un próximo post...
Quiero compartir aquí los podcast del directo y el correo que me envió Ramón Barlam después del programa. No tiene desperdicio, está en catalán pero podéis utilizar el traductor y si alguien se anima a la traducción colaborativa que me lo haga saber. Los podcast en castellano.
Primera parte
Segunda parte
Estos audios también están en su Web de origen, en estos enlaces podréis leer el texto-chat del programa en directo
http://puentesalmundo.net/node/532
http://puentesalmundo.net/node/533
Documentación de Ramón Barlam
Vídeotutorial Twitter (Espurna):
http://www.scribd.com/doc/
· Graella d’intervenció
http://www.scribd.com/doc/
http://www.scribd.com/doc/
· Tutorial Ietherpad
http://www.scribd.com/doc/
· Tutorial activitat Núvol de Tags
http://www.scribd.com/doc/
· Espurna: 10 activitats fàcils
http://www.scribd.com/doc/
· Espurna: 10 activitats intermitges
http://www.scribd.com/doc/
· Pecha Kucha Night Alumnes
http://www.scribd.com/doc/
· Guió Pecha Kucha Night
http://www.scribd.com/doc/
· Vïdeojocs i Google Wave a les aules Espurn@
http://www.scribd.com/doc/
· Tutorial Vocaroo
http://www.scribd.com/doc/
Gracias y quien no lo pruebe es porque no quiere !!
Por cierto, mi twitter http://twitter.com/pilara
martes, 23 de marzo de 2010
Feliz cumpleaños, geografía y Skype.
Gracias maestro por compartir tu classe !
Y mi regalo para él y para ustedes.
domingo, 21 de marzo de 2010
Grabando las lecturas de tus hijos o estudiantes

Si queréis mejorar el nivel lector de vuestros hijos, hijas o estudiantes hoy, es más fácil que nunca.
Primero de todo necesitamos tiempo: lo mismo que te sientas para hacer las tareas con tus hijos vas a necesitarlo para enseñarles lo que puedes aprender en este post. Primeo lo pruebas tu misma, luego le enseñas a tu hija y en poco tiempo nuestros estudiantes serán autónomos. No nos necesitaran para grabar sus lecturas.
Necesitáis tener un texto para leer: un cuento, la lección de sociales o naturales, los verbos, las tablas de multiplicar, una noticia, una carta, palabras en inglés, o cualquier texto de su predilección, incluso sus propias redacciones.
Sigue estos sencillo pasos:
1.-Descargar esta sencilla grabadora e instálala en vuestro ordenador.
2.-Seguir las instrucciones del tutorial
3.-Guarda los audios, estarán en fichero MP3, más adelante aprenderemos como guardarlos en su blog, si os apetece, para compartirlo con todo el mundo. Y lo que es muy importante, los ficheros MP3 los podéis guardar en su reproductor MP3 de bolsillo, listo para escuchar cuando lo necesite !!
Cuales son las ventajas de la práctica semanal de esta actividad
- Mejorar la expresión oral.
- Mejorar la velocidad y comprensión lectora.
- Mejorar la capacidad creativa.
- Aumentar su autoestima y seguridad en si mismos.
- Entender y repasar las lecciones de clase.
- Despertar la imaginación.
Con una sola grabación a la semana os aseguro que vais a poder disfrutar de las ventajas aquí descritas.
Si queréis compartir las grabaciones y escuchar otras os diré cómo hacerlo en un próximo post.
Aquí os dejo el tutorial, desde nuestro canal de youtube
También aquí
viernes, 19 de marzo de 2010
Actividades de aula con Twitter
La corriente contraria defiende que privar a la escuela de los beneficios que pueden proporcionar los medios virtuales de información y conocimiento es una manera más de controlar e incluso impedir el crecimiento cognitivo y la creatividad de las nuevas generaciones ".
Fuente: Neus Lorenzo
Una de las mejores defensas para incorporar las herramientas de la Web 2.0 al sistema educativo son las propuestas concretas de aula y Ramón Barlam, profesor de atención a la diversidad (aula abierta y de acogida) en el IES Quercus, tiene experiencia, y nos lo explicará en directo a través de CiberespiralRadio el próximo SÁBADO, a las 17 hora global. Link a tu hora local
No sólo podran escucharlo sino que también puede participar a través del chat o con su voz con Skype.
Si desea escuchar el Podcast del último programa "Estructuras para el aprendizaje colaborativo", desde Puentes al Mundo o desde Ivoox podrá hacerlo.
Os esperamos el sábado y el domingo también, porque desde CiberespiralRadio docentes de Chile nos explicarán cuál es la situación educativa en el país después del terremoto: Respuesta Educativa Chile 2010
sábado, 13 de marzo de 2010
Más que una presentación multimedia
Hablar de Web 2.0 y educación es hablar de un enfoque metodológico de aprendizaje que favorece la construcción del conocimiento a partir de la participación colectiva del grupo. Frente a una organización vertical del aprendizaje, se propone una visión completamente horizontal, donde el aprendizaje del grupo se supedita al individual.
El uso de metodologías implícitas en la Web 2.0 favorece la comunicación, la integración social y, especialmente, la curiosidad y el descubrimiento por las cosas y personas por parte de aquellos que participan en ellas.
VoiceThread es más que una presentación multimedia colaborativa es un híbrido entre blog y podcast, y de una facilidad de uso sorprendente. Tiene un potencial educativo enorme. Se crea un voicethread subiendo una foto o más, un documento o una secuencia de vídeo, y añadiendo un comentario, que puede ser o bien nuestra voz grabada mediante el propio programa o bien un mensaje de texto
Veamos un ejemplo de Felisa Jodar, pueden visitar su blog, ella utiliza mucho esta herramienta
Un tutorial multimedia de cómo funciona realizado por Olga Navarro
Cómo cambiar la identidad
Escucha en Podcast la experiencia de José Rodriguez y sus alumnos.
domingo, 7 de marzo de 2010
Propuesta didáctica para el dia de la tierra

El 22 de abril celebramos el día de la tierra con una maratón en Podcast y Webcast: el Transmitierra 2010, desde Puentes al Mundo, comunidad de docentes y personas interesadas en la educación, el Podcast y Webcasting como medios de difusión.
Queremos tener un programa de 24 horas con audios de tema medioambiental y programas en directo a través del canal de radio online: Cibererespiral radio.
El año pasado tuvimos la participación de escuelas de todo el mundo que subieron sus Podcast a Puentes al Mundo para que el dia de la Tierra fueran retransmitidos en directo
¿Cómo organizar la actividad para que nuestros alumnos graben sus audios?
Se puede hacer de diferentes maneras, pero os voy a contar la que a mi me ha funcionado.
1º Sesión con todo el grupo clase.
En la pizarra digital o proyector vamos a explicar a todo el grupo clases que vamos a hacer y porqué. El mensaje principal que queremos transmitirles es:
"La Tierra es nuestro hogar y el hogar de todos los seres vivos. La Tierra misma está viva. Somos parte de un universo en evolución "
El 22 de abril, día de la Tierra, tomamos conciencia de los recursos naturales de la Tierra, de la importancia de la educación ambiental y de la participación como ciudadanos ambientalmente conscientes y responsables.
Les hablamos de la iniciativa del Transmitierra escuchando algunos de los podcast que el año pasado grabaron las escuelas de diferentes paises y en diferentes idiomas.http://puentesalmundo.net/taxonomy/term/13
Les propongo una posible manera de trabajar, podrá variar según la edad de los estudiantes.
Formar grupos de dos o tres alumnos.
Pueden:
- Buscar un texto para leer, lo pueden buscar Internet , en la bilbioteca, lo pueden traer de sus casas.
- Realizar una entrevista.
- Organizar un debate entre ellos.
- Simular una situación.
- Se aceptan sus propuestas.
Les enseño cómo se graba con Audacity, alumnos de segundo de primaria lo han hecho solos, excepto guardar el sonido. Si hay algún alumno mayor que sabe hacerlo será quien lo explique y no el docente. A los más mayores también se les puede dar las instrucciones que os propongo a continuación y que otro dia nos lo explique alguno de ellos al gran grupo, para aseguranos que se ha entendido
Descargar Audacity para grabar tus audios
http://audacity.sourceforge.net/download/beta_windows
Cómo grabar y guardar los archivos de audio para subir a Puentes al mundo
http://docs.google.com/Doc?id=df2sqn9d_10dcmhcgc7
Tutorial multimedia
El tiempo de grabación es aconsejable que no supere los 20 minutos, un podcast de 10 minutos es agradable de escuchar. Y además pueden grabar más de uno, pero mejor tres de 10 minutos que uno de trenta
Las primeras veces es aconsejable escojer la primera opción: lecturas de textos medioambientales. Con la práctica se sentirán más seguros para involucrarse en entrevistas, debates, tertúlias...
Una vez que han decidido el texto a grabar se lo repartiran entre los participantes del grupo, de modo que cada alumno lea una estrofa.
El siguiente paso es la práctica de la lectura, es decir que deberan leer unas cuentas veces el texto para que cuando se sientan preparados lo graben, y lo más seguro que lo tendrán que grabar varias veces.
No van a grabar todos el mismo día, pues es necesario un clima de silencio y concentración.
Se puede hacer un calendario para los turnos de grabación, es aconsejable que el grupo este solo, en un lugar que no sean molestados.
Solía enviar a los alumnos a un aula cercana a mi clase vacía, puede servir cualquier rincón con poco ruido. Conozco experiencias donde han grabado todos juntos en el aula de informática
Para el profesor o alumnos mayores
¿Cómo incorporar nuestros audios para el evento?
Si tienes audio pregrabado en mp3, a 44.100 Hz y mono puedes subirlos a http://puentesalmundo.net/
1.- Regístrate como usuaria/o
2.- Inicia la sesión, ves a CONTENIDOS, CREAR CONTENIDO, AUDIO
3.- Rellea el formulario: Título, cuerpo (permite enlaces) y en tipo de audio selecciona Transmitierra. Los demás campos no son necesarios. Navega para adjuntar tu fichero mp3, y haz clic en SAVE (guardar).Si tu fichero es muy grande va a tardar un poco en subir
Quereis participar en directo?
Necesitais una cuenta de Skype
¿Cómo participar en el Webcast?